UN LUGAR PARA PERDERSE!!!
DIA 1 -ÁVILA-
Nuestra primera parada hacia tierras gallegas empieza en Ávila,a medio camino de Petrer,Alicante ,de donde salimos sobre las 08:30 de la mañana para llegar a las 13:30 a la ciudad amurallada.
Nada más llegar dejamos maleta en el hotel y buscamos sitio para comer.
Después como buenos turistas nos ponemos en marcha a conocer esta pequeña pero encantadora ciudad.
Como tenemos costumbre desce hace unos años cuando lo descubrimos,contratamos un free tour para conocer más a fondo la ciudad. Para los que no sepais que són los free tours,són tours guiados gratuitos,bueno aunque siempre se da la voluntad,al menos nosotros. Siempre nos tocan guias geniales…..Nos parece una idea fantástica sobre todo cuando se viaja fuera de España. En este caso nosotros contratamos el tour con la empresa Free tour Ávila y la verdad que el guia que nos toco fue muy ameno! Os lo recomiendo al 100.
Más tarde continuó la visita por nuestra cuenta,es un gusto pasear por el recinto amurallado,sus calles empedradadas que te trasladan a otra época.
Ávila es ciudad de conventos e iglesias y sin duda no te puedes ir de alli sin visitar algunas como Santa teresa y la Catedral.
También muy recomendadas son las visitas a la plaza del mercado chico y la plaza del mercado grande y por supuesto su muralla,esta última al caer la tarde una maravilla.
DIA 2 -BARREIROS-
Dejamos Ávila para poner rumbo hacia tierras gallegas,salimos sobre las 09.00 y ponemos pie en Galicia a las 12:30 de la mañana. A Barreiros donde está nuestro hotel para los próximos tres dias llegamos sobre las 14:30.
Llegamos al hotel y comemos alli,recomedadisimo tanto el alojamiento como la comida en O,VENDAVAL HOSTAL,BARREIROS. Calidad-precio genial. Si lo que quereis es un descanso como tiene que ser y una buena y bonita habitación además de comer bien no os vais a equivocar,tienen un menú entre semana de 11 euros donde hay mucha cantidad de comida y todo riquisimo!
Despúes de la super comilona degustando platos tipicos gallegos y un pequeño descanso del viajero nos ponemos en marcha a conocer esta zona increible de Galicia. Desde nuestro hotel hasta la costa hay tan solo 5 minútos en coche. Nos sorprenden sus amplias playas y sus acantilados,caminamos hasta llegar a la playa de las catedrales por un precioso camino que va bordeando toda la costa. Hay gente pero por la amplitud de las playas nunca llega a ser agobiante,vemos muchas zonas para aparcar caravanas y campers….y nos entra el gusanillo de una….quién sabe lo mismo el año que viene volvemos en ese plan.
Pasamos toda la tarde paseando por la zona y finalmente nos damos un bañito en esas fresquitas aguas…Acabamos el dia tomando algo en restaurante O´CASTRO,frente a la playa Fontela.
Y nos vamos a la cama deseando que llegue el dia siguiente donde tenemos la reserva(se hace en su misma pagina) para la playa de las catedrales!
Playa de AREALONGA. Playa FONTELA. Playa de las CATEDRALES.
dia 3 – PLAYA DE LAS CATEDRALES Y RIBADEO –
La primera visita del dia és en la playa de las catedrales (con previa reserva de un mes) playa famosa por sus formaciones rocosas o eso se piensa,una vez alli te das cuenta que no solo es por eso,esta playa tiene una energia especial,magia diria yo. Llegamos sobre las 9:30 y nos piden la reserva unas chicas (se puede llevar por el movil o en papel)hay bastante aparcamiento,a esas horas habia muy poca gente.Cuando salimos de la playa sobre las 10:30 ya empieza a llegar bastante gente y es mucho más agobiante.
La playa de las catedrales nos deja enamorados,volveremos una tarde-noche que tiene que ser una autentica maravilla.
A media mañana vamos hacia la ermita de Santo Estevo do Ermo,donde hacemos una ruta circular a pie muy sencilla (1km más o menos)hasta llegar a una imponente cascada.
Volvemos a comer en el hotel y por la tarde ponemos rumbo hacia Ribadeo,muy cerquita en coche de donde estamos. Alli hacemos un paseo en barco por la ria que nos cuesta unos 6 euros por persona ,vale la pena ver la población desde el barco y ver como une la ria, Galicia y Asturias. Después paseamos por Ribadeo,una ciudad llena de casas indianas que hacen que el paseo sea muy agradable y llena de colores nuestra vista.
Ponemos rumbo hacia Barreiros no sin antes parar en el faro de Isla Pancha,un precioso faro con su casita azul que crea un lugar súper fotogénico,si vais ya me entenderéis.Para nuestra sorpresa esta disponible para alojarse asi que lo apuntamos para un futuro próximo eso si poniendo la hucha antes!
La última parada del dia es es Rinlo,un pequeño pueblo o parroquia como dicen en Galicia que te traslada a una estampa de pueblo irlandés. En España tenemos tesoros desconocidos y esté es uno de ellos.
Ria de Ribadeo. Faro de Isla Pancha. Rinlo.
DIA 4 – ESTACA DE BARES Y MONDOÑEDO-
El dia amanece un tanto gris y hace presencia la lluvia de camino hacia Estaca de Bares ,el punto más al norte de la peninsúla ibérica.Salimos desde nuestro hotel en Barreiros y tardamos sobre hora y media en coche.
El cabo de Estaca de Bares me parece una visita muy interesante,desde lo alto del cabo se siente uno más grande,eso si las piernas de vez en cuando se me aflojan y mirar hacia bajo se hace dificil con tanta altura,debe ser la edad…ya se notan los 30 años…
El dia empieza a mejorar y despúes de la visita al cabo bajamos hacia el Puerto de Bares donde descubrimos una playa que a mi personalmente me deja fascinada. Un color del agua tipico de cualquier playa caribeña asi como su arena tan blanca,rodeados de arboles que le dan a esta playa cierto aire de playa paradisiaca .Nos atrevemos a bañarnos y para nuestra sopresa el agua no esta tan fria y con la calor que empieza a apretar se agradece. Pasamos la mañana aqui y comemos en un bar marinero las tipicas zamburiñas gallegas con unas vistas inolvidables.
Después de Bares ponemos rumbo hacia Viveiro donde hacemos una pequeña parada y cojemos la carretera hacia el parque natural Souto da Retorta para visitar el eucalipto más alto de España conocido como el O Avó(el abuelo) 67metros. Hasta O Avó hay un sendero circular muy facil de hacer,lleno de eucaliptos que hacen que sea un paseo de ensueño.La última parada del dia de hoy la hacemos en Mondoñedo donde paseamos por sus bonitas calles y como no nos comemos una tarta aútentica de Mondoñedo,que no podia ser de otro sitio que del famoso y desaparecido O´Rey das Tartas.
DIA 5 -LUGO Y RIBEIRA SACRA-
Hoy dejamos el hotel de Barreiros para hacer ruta hacia nuestro próximo destino,el rio Sil.
De camino hacemos parada en Lugo donde visitamos la muralla,catedral y la domus del Mitreo(una casa romana bien conservada). El paseo por Lugo nos sorprende gratamente,es una ciudad que tiene cierto encanto,llena de edificios antiguos pero encantadores.
Seguimos hacia el Sil y paramos a comer en Belesar,una aldea de la Ribeira sacra (provincia de Ourense)que os recomiendo 100%. Es preciosa,rodeada por el rio Miño y las viñas que caen como en cascada desde lo alto de las laderas. Alli comemos en el restaurante del embarcadero,el único que hay. La comida y las vistas valen la pena con creces. Sin duda Belesar,embelesa y yo lo dejo con un poco de pena.
Cojemos el coche y nos adentramos en las montañosas carreteras hasta llegar al monasterio de Santo Estevo de Ribas de Sil,un monasterio encajado en medio de la naturaleza que hoy en dia es Parador,un lujo hospedarse alli y sentir esa paz. Tendremos que probarlo en otra ocasión,nuestro hotel boutique La Churra nos espera en Xunqueira de Espadanedo,un pequeño pueblo a 25km del monasterio. Os recomiendo este encantador hotel,casi pared con pared con un precioso monasterio medieval .Las instalaciones de este cuco hotel nos enamoran.
Llegamos al hotel donde pasaremos las dos próximas noches,salimos a cenar a Maceda el pueblo de al lado,donde también visitamos el castillo y ….de vuelta al hotel! Ha sido un dia A-G-O-T-A-D-O-R!!!!
DIA 6 -OURENSE Y CAÑON DEL RIO SIL-
Empezamos el dia en carretera hacia Ourense,una ciudad que nos recibe con mucho sol, hoy pasaremos calor. Visitamos la ciudad durante toda la mañana,el casco antiguo es muy bonito y terminamos de compras en la rúa do Paseo.
A medio dia decidimos visitar las burgas (manantiales de agua termales a una temperatura que oscila entre 64 y 68 grados)nos entra el gusanillo de bañarnos y acabamos en las termas de Outariz,visita muy recomendada pero no en pleno Agosto y a las 14:00 de la tarde…jajaja casi salimos asados! Las termas inspiradas en Japón, estan justo al lado del rio,són de pago 5,70 € por persona,también hay unas públicas pero estan cerradas por el COVID.
Despúes del baño y de un pic-nic improvisado empezamos la ruta por los miradores del rio Sil. Una ruta en coche que está compuesta por 15 miradores en total. Nosotros visitamos 4 y en medio,el monasterio de Santa Cristina. El facil acceso a los miradores y los parking sin problema,ayudan al viajero despúes de varios dias en ruta,está zona no es tan conocida y la verdad que és espectacular. Ver el atardecer desde el mirador A Mirada Maxica es como su nombre indica mágico. Uno de esos momentos que se quedan dentro de uno para poder revivivir en otras ocasiones.
El dia termina y el cansancio empieza asomar,mañana pondremos la brújula hacia otro destino.
DIA 7 – BRAGANZA-
Nos levantamos un poco tristes,hoy termina nuestra aventura por tierras gallegas. Nos dirigimos hacia Portugal,queremos visitar la población de Braganza. Antes de cruzar la frontera paramos a comprar unos panes gallegos! Como los vamos a echar de menos! jeje
LLegamos a Braganza a medio dia,pasamos por el Parque Natural de Montesinho antes de llegar.
En Braganza visitamos su centro con sus casas de azulejos tan bonitas y esos colores que alegran la vista a cualquiera. Comemos el tipico bacalao portuges en el restaurante Pozas muy recomendado,más tarde subimos en coche hacia el castillo y la ciudadela ,nos quedamos maravillados y ahora entedemos porque dicen que esté es el castillo más bonito del norte de Portugal…una maravilla de la arquitectura medieval.
Despúes del paseo y como nos gustan las locuras …. ( la verdad es que estamos en plena ola de calor con 42 grados) decidimos que és hora de volver a casa y ponemos rumbo hacia tierras Alicantinas.
Hoy nos despertamos en Galicia,comemos en Portugal y dormimos en Petrer…..Locura viajera pero Feliz!!!!!!!!
Y aqui termina mi viaje!
Y mi primera entrada al blog.
Os ha gustado? Si es así dar me gusta!
Y no os olvideis de comentar que os ha parecido!
CON MUCHO AMOR , La turista feliz.
SI QUERÉIS VER MÁS FOTOS SOBRE ESTE VIAJE SEGUIRME EN INSTAGRAM EN @LA_TURISTAFELIZ_
Parece que hacemos viajes similares, me gusta como los detallas, me haces revivir alguno de los mios. Saludos
Me gustaMe gusta